domingo, 4 de febrero de 2018

GRAVE INEXISTENCIA DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NACIONAL














LA ARGENTINA SUFRE LA GRAVE INEXISTENCIA DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NACIONAL

EL GRAN TEMA DE CUALQUIER PAÍS NORMAL Y DESARROLLADO O EN VÍAS DE DESARROLLO, ES EL DE CONTAR CON: "EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NACIONAL", DESGRACIADAMENTE LA MAYORÍA DE LOS DIRIGENTES POLÍTICOS ARGENTINOS, ANTERIORES Y ACTUALES DESESTIMAN, SON IGNORANTES O SABEN MUY POCO EN ESTA MATERIA.
EN LAS EXPOSICIONES Y CLASES SOBRE  EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NACIONAL, QUE YA CASI NO EXISTEN EN NINGÚN ORGANISMO OFICIAL, SE USABA  EL EJEMPLO DE UNA MESA DE CUATRO PATAS, CADA UNA DE ESAS PATAS SIMBOLIZABAN LOS CAMPOS QUE ABARCAN EL QUEHACER Y DESARROLLO DE CUALQUIER PAÍS NORMAL, ESOS CUATRO CAMPOS SON EL ECONÓMICO, EL CULTURAL, EL PSICOSOCIAL Y EL DE LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL.
CUALQUIERA DE ESAS PATAS QUE FALLARA, LA MESA SE DESESTABILIZABA, LO MILITAR ERA UNA ÍNFIMA PARTE DE TODO EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NACIONAL, PERO SOLAMENTE EN LA MEDIDA EN QUE SE ARMONIZARAN LOS CUATRO CAMPOS, EL PAÍS PROGRESARÍA.
HOY PARECIERA QUE EL ÚNICO CAMPO A ATENDER ES EL ECONÓMICO, PERO ESA ATENCIÓN NO CUMPLE CON UN PLAN ESTRATÉGICO ARMONIZADO CON LOS OTROS CAMPOS Y NI QUE HABLAR DE PLANES DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, QUE SE DERIVEN DE LA DENAC, (DIRECTIVA ESTRATÉGICA NACIONAL), QUE DEBE IMPARTIR LOS OBJETIVOS Y MISIONES A TODOS LOS MINISTERIOS QUE ABARCAN EL QUEHACER DEL PAÍS.
EN CUANTO A UNA DE LAS "PATAS", LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL, LA SITUACIÓN ES MÁS QUE DESASTROSA, FRONTERAS QUE SON UN COLADOR PARA TODO TIPO DE ACTIVIDADES ILÍCITAS, LOS CIELOS DE LA NACIÓN SIN AVIONES DE COMBATE Y CASI NULA RADARIZACIÓN DEL TERRITORIO, LOS MÁS DE 4.000.000 DE KILÓMETROS CUADRADOS DEL MAR ARGENTINO, ABANDONADOS A LA DEPREDACIÓN DE SUS RECURSOS POR TERCEROS PAÍSES POR LA INEXISTENCIA DE UNA FLOTA DE MAR EN CONDICIONES DE OPERAR TODO EL AÑO, EN CUANTO AL DESPLIEGUE TERRITORIAL Y PRESENCIA DEL EJÉRCITO, ES POSIBLE QUE NO PUEDAN NI NEUTRALIZAR A LOS MAL LLAMADOS MAPUCHES INFILTRADOS POR TERRORISTAS DE OTROS PAÍSES. 
CUANDO EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO VEINTE, TODAVÍA QUEDABAN RESTOS DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NACIONAL, NO SE PODÍA DESACTIVAR UN RAMAL DEL FERROCARRIL, O CONSTRUIR UNA RUTA NACIONAL, QUE NO SE COMPATIBILIZARA CON EL PLANEAMIENTO NACIONAL Y LA INTERACCIÓN CON LOS PLANES DE DESARROLLO ECONÓMICO, PSICOSOCIAL, DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL Y LA IMPRESCINDIBLE PRESENCIA DEL ESTADO EN TODO EL TERRITORIO Y EL DESPLIEGUE EN CASO DE CONFLICTOS,.
DE LOS MÁS DE 40.000 KILÓMETROS DE VÍAS FÉRREAS QUE EXISTÍAN EN LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO VEINTE, HOY NO LLEGAN A 15.000.
DESGRACIADAMENTE HOY NO TENEMOS ESTADISTAS U HOMBRES COMO EL GENERAL SAVIO Y SU PRIMER COLADA DE ARRABIO EN LOS ALTOS HORNOS DE ZAPLA, JUJUY, EN LA DÉCADA DEL 30 Y LA CREACIÓN DE SOMISA QUE RECIBÍA EL MINERAL DE HIERRO QUE VENÍA, CON BAJOS COSTOS DE FLETES, EN CHATAS DE EMPUJE POR EL RÍO PARANÁ, DESDE LOS YACIMIENTOS DE HIERRO RIQUÍSIMOS DE "EL MUTÚN" EN BOLIVIA, O PRECLAROS MARINOS COMO LOS ALMIRANTES QUIHILLALT O CASTRO MADERO, QUE DIERON UN FORMIDABLE IMPULSO A LA ENTONCES COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA ATÓMICA MUY RELACIONADA AL INVAP, INSTITUCIÓN CIENTÍFICA QUE MILAGROSAMENTE AÚN EXISTE.
EL PLANEAMIENTO NACIONAL DEBE ENFATIZAR MUY BIEN LOS ASPECTOS QUE SON INVERSIONES Y NO GASTOS, HOY PARA LA PARTIDOCRACIA PARECE QUE TODO ES GASTO, SOBRE TODO EN LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL, LA ECONOMÍA ES UNA DE LAS CUATRO PATAS EN QUE SE SOSTIENE UN PAÍS, PERO NO LA EXCLUSIVA NI LA MÁS IMPORTANTE, SIN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NACIONAL, SÓLO SE PUEDEN DAR MANOTAZOS DE AHOGADO, ESPECIALMENTE SI NO SE REGULARIZAN LOS MILLONES DE TRABAJADORES EN "NEGRO", LA NO FACTURACIÓN DE INFINIDAD DE COMERCIOS Y DISTINTOS PROFESIONALES INDEPENDIENTES QUE FRECUENTEMENTE OMITEN ENTREGAR FACTURAS POR SUS SERVICIOS, LA ARGENTINA CARECE DE UN PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NACIONAL CON EL AGRAVANTE DE TENER SERIOS PROBLEMAS  CULTURALES, PSICOSOCIALES, ECONÓMICOS Y DE DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL.

DE SEGUIR COMO HASTA AHORA NO HAY FUTURO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario