lunes, 10 de diciembre de 2018

ARDE PARIS....????????

 
​En la foto de arriba, un cartel dice: 10-1-1793 Luis XVI guillotinado, diciembre 2018  o se atiende al voto de 387 diputados o Macron-Destitución  !!!
Arde Paris, es un título de un film francés famoso de la 2da. guerra, durante la ocupación alemana de casi el 70% del país, por  lo que desde Berlín en 1944, ante la caída del régimen germano, el alto mando alemán preguntaba al mariscal a cargo de la ciudad de París, Von Scholtitz, si la ciudad había sido ya dinamitada e incendiada como se había ordenado, milagrosamente París se salvó gracias a la mesura de este militar que luego, muchos años después, fue recibido con honores en París, pero ahora la "ville" vuelve a "incendiarse"....

​A casi 230 años de la famosa toma de la fortaleza de La Bastilla, que marcó un hito histórico universal, y que comenzó la revolución republicana más famosa del mundo, que se recuerde, hoy nuevamente el pueblo parisino se revela como uno de los más contestatarios sociales que se juega con todo, ante desmanejos económicos y sociales de fuste y plena justificación. 

Este tipo de reacciones de la población parisina, ni siquiera se originó en 1789, sino que se remonta a casi más de un siglo antes. El famoso Rey Sol, Luis XIV, siendo adolescente sufrió una afrenta terrible, no sólo de las clases más bajas y medias, (entonces  incipientemente burguesas), sino mayoritariamente por parte de la nobleza, (que incluía a su misma prima, los Orleans), llamada revolución de "la fronda", ante el desmesurado incremento de impuestos, la reacción de los parisinos le ocasionó al Rey Sol un terror casi fóbico hacia París y de allí la idea obsesiva de Luis XIV de instalarse en un pantano, frecuentado en otros tiempos por su atribulado padre, Luis XIII, que lo usaba como coto de caza y para tomar distancia de la tensión de los parisinos...

Así nació el icónico palacio de Versalles, envidiado por todas las demás cortes europeas por su fasto y esplendor, donde el rey se sentía protegido y aislado de la turba avasallante de la cercana metrópoli.

Pero a más de 3 centurias los genes de estos ciudadanos de Paris, descendientes de las tribus " bárbaras", para el emperador romano Julio César, los llamados galos y los francos,  no ha variado en casi nada y la población de París sigue luchando tenazmente contra la desigualdad marcada y la injusticia...

Y no sólo comenzó  con la toma de Versalles y el regreso obligado  de la pareja real, desde Versalles a Paris, custodiada por la plebe insubordinada y dominante, que terminó guillotinando a ambos, a traves de una asamblea popular. Dicha  entidad, instaurada por los lideres de la insurrección y por un extremismo marcado que arrastró, sólo en París en esa época, a más de 3300 compatriotas a la filosa cuchilla, bajo el terror robesperriano.

Pero no todo terminó allí, siguió cíclicamente, por un pueblo exigente que se cebó en su poder autocrático cada  vez más, y produjo crísis revolucionarias cada tanto, el golpe de Brumario 18 de 1799 encabezado por Bonaparte y seguido masivamente por los flamantes "ciudadanos" , el levantamiento popular contra la restauracion real, en 1815 liderado otra vez por el rebelde corso, que obligó a huir de París a la medianoche, a Luis XVIII, la revolución de 1848 que terminó con la dinastía real haciendo cesar abruptamente el reinado de Luis Felipe  de Orleans. La caída estrepitosa del segundo imperio, instaurado por  un esbirro descendiente, del verdadero emperador reconocido Napoleon I, su sobrino,  Napoleón III, apodado por el genial Victor Hugo: "le petit", y no por su altura sino por su mediocridad,  que desembocó en la derrota de la guerra francroprusiana, el sitio de Paris y poco más tarde otra sanguinaria  revuelta popular, la de la Comuna en 1870.

 En el siglo XX  hubo también caídas de gobiernos republicanos y siempre bajo la severa mirada y control de un pueblo reivindicador, exigente y reaccionario, sin límites.... 

Actualmente un grupo  heterogéneo, inorgánico, sin líderes, que nació de redes sociales y que recelan de los partidos políticos tradicionales y sindicatos, bajo el uniforme de chalecos amarillos viales, a los que se suman ahora estudiantes y el sector agrícola, amenazan severamente al gobierno, por la disminución salarial de la clase media, el impuesto a los combustibles,  la disminución de los gravámenes patrimoniales a la clase alta y las reformas y pauperización de la clase pasiva y el deterioro de la asistencia social....

Como respuesta, la soberbia de Macron, casi como la de Luis  XIV, y su intransigencia al comienzo, comenzaron los incendios en la ciudad luz y en el pais, con más de 700 detenidos, más de 300 heridos y 4 muertos, se suman mas de 31.000 personas a la revuelta, siendo además que casi el 70% del electorado aprueba la protesta, quedándole sólo al actual presidente, un nucleo del 23 % solamente a favor.

Al ceder tardíamente y a regañadientes, Macron, con el tema de los combustibles, jaqueó aun más su posición y ahora los chalecos amarillos van por más y ya piden su dimisión, quedándole ya poco margen de maniobra.....

En este caso, por el exagerado aumento de los combustibles, y la pérdida considerable del poder adquisitivo de las clases mas débiles, especialmente los jubilados, la resistencia es feroz y tomada como campo de batalla, en una de las avenidas más famosas del orbe, como son les Champs Elysses, debieron movilizarse a más de 3000 efectivos de la prefecture y de la gendarmerie, con exiguos resultados, y encima se planea una  ofensiva más atroz en la place de La Concorde, cercana al Eliseo y a la Asamblea Nacional !!!

Las comparaciones son odiosas, pero con el caso argentino, son imprescindibles, y deprimentes...pero demostrativas de lo aniquilados que estamos mental y socialmente.

Los combustibles en Argentina, aumentan religiosamente cada 15 días, (aún cuando el precio del crudo sigue en baja) y una inflación desenfrenada, que en los tres años de gobierno de Mauricio Macri, acumula un ciento sesenta por ciento, (160%), de esta enorme cantidad, cuarenta y ocho por ciento, (48%), corresponden al corriente año de 2018, esta barbaridad inflacionaria corroe el poder adquisitivo de la población, pero en especial de la clase pasiva que ya tiene un desfasaje de alrededor del 20% de su poder de compra y con el agravante de servicios sociales paupérrimos, nada comparables con los de Francia.

Sumando a todo lo anterior, la ola de desocupación, (el 30% de las empresas industriales tiene previstos despidos para los próximos meses), el aumento importante de los índices de pobreza y marginalidad, la inseguridad alarmante, una devaluación monetaria atroz que está al acecho y seguirá...y por último el casi  impagable servicio de intereses de la deuda externa contraída, que llegará en los próximos años, (sólo los intereses), a unos veinte mil millones de dólares, ( u$s 20.000 millones), por año.

Todo ello nos hace pensar, que la respuesta de la población ante todo ello, es nula y como un rebaño de ovejas o borregos arreados al matadero, o como bueyes  doblegados  seguimos en el yugo indefinidamente...sin reacción ni el resurgimiento de sentimientos patrióticos y de Nación.

Que no daríamos, por tener un 25% del ADN de ese contestatario y reccionario pueblo parisino....

Una vez más recordamos la última frase en su lecho de muerte, de uno de los máximos próceres argentinos, el General Manuel Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano: …. ¡¡¡¡¡ AY PATRIA MÍA !!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario