EN EL GRÁFICO DEL ADJUNTO SE REGISTRA EL PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN POBRE O INDIGENTE EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL, HAY ZONAS COMO LA DEL NORESTE, EN QUE EL PORCENTAJE SUPERA EL 30%.
ES UN CONTRASENTIDO QUE EN UN TERRITORIO CON GRANDES RIQUEZAS NATURALES Y RECURSOS RENOVABLES, QUE ALCANZARÍAN PARA ALIMENTAR Y ABASTECER A MÁS DE 400 MILLONES DE PERSONAS, SE HAYA LLEGADO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE POBREZA E INDIGENCIA.
EN EL AÑO 2017 EL PRODUCTO BRUTO INTERNO FUE DE APROXIMADAMENTE EL EQUIVALENTE A 520.000 MILLONES DE DÓLARES.
ACTUALMENTE LA DEUDA GUBERNAMENTAL TOTAL SUMANDO LA DEUDA INTERNA Y EXTERNA, (CONSECUENCIA DE LAS GESTIONES KIRCHNERISTAS Y MACRISTA), EN MONEDA DOMÉSTICA Y EXTRANJERA, SUPERA EL 80% DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO, (PBI).
LA REPÚBLICA ARGENTINA HA TENIDO QUE RECURRIR AL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL Y ESTE HECHO REFLEJA LA MAGNITUD DEL PROBLEMA QUE AGOBIA AL PAÍS, PUES POR SU MALA SITUACIÓN ECONÓMICA FINANCIERA, LOS MERCADOS INTERNACIONALES SE NIEGAN A OTORGARLE PRÉSTAMOS, AL MISMO TIEMPO QUE POR LA ENORME INFLACIÓN Y CARGA IMPOSITIVA, BRILLAN POR SU AUSENCIA LAS INVERSIONES PRODUCTIVAS EXTRANJERAS.
EVIDENTEMENTE LAS GESTIONES POLÍTICAS DE LOS ÚLTIMOS GOBIERNOS, TIENEN MUCHO QUE VER CON ESTA GRAVE SITUACIÓN, LOS MINERALES PRECIOSOS ARGENTINOS SON EXPLOTADOS POR EMPRESAS EXTRANJERAS, AL IGUAL QUE EL LITIO MUY REQUERIDO MUNDIALMENTE, POR ESTE CASI SAQUEO LOS EXTRANJEROS SÓLO ABONAN EL 3% DE REGALÍAS, POR LLEVARSE ESTOS MUY VALIOSOS RECURSOS NATURALES DE LA ARGENTINA.
OTRO ASPECTO INEXPLICABLE, ES EL DE LOS ENORMES RECURSOS PESQUEROS DEL EXTENSO Y RICO MAR ARGENTINO, PUEDE DECIRSE QUE ESTOS SON DEPREDADOS POR UNA GRAN CANTIDAD DE BUQUES PESQUEROS EXTRANJEROS, COMO CONSECUENCIA DE LA FALTA DEL DEBIDO Y PERMANENTE CONTROL Y CUSTODIA DEL MAR, MOTIVADO POR LA FALTA DE MEDIOS NAVALES Y AÉREOS.
UN TEMA TAMBIÉN INEXPLICABLE, ES EL DE LOS FLETES MARÍTIMOS Y FLUVIALES, ARGENTINA CON UN EXTENSO MAR Y CUYO COMERCIO DE EXPORTACIÓN E IMPORTACIÓN SE EFECTÚA CASI EXCLUSIVAMENTE POR MAR, CARECE DE UNA MARINA MERCANTE DE ULTRAMAR Y FLUVIAL, LUEGO DE LA DISOLUCIÓN EN LOS AÑOS 90, DE LA ENORME FLOTA DE BUQUES MERCANTES DE LA EMPRESA LÍNEAS MARÍTIMAS ARGENTINAS, (ELMA), Y DE LA MUY IMPORTANTE FLOTA DE PETROLEROS DE YACIMIENTOS PETROLÍFEROS FISCALES, (YPF), NINGÚN GOBIERNO SE PREOCUPÓ POR RECUPERAR LOS FLETES QUE HOY SON EXPLOTADOS POR BUQUES DE OTRAS BANDERAS.
EN REALIDAD TODO ESTE DESASTRE EN EL MANEJO DE LA COSA PÚBLICA, PUEDE ATRIBUIRSE A LA TOTAL FALTA DE UN PLAN ESTRATÉGICO Y DE GOBIERNO, COMPLEMENTADO CON PLANES DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, MATERIALIZADOS EN LOS RESPECTIVOS PRESUPUESTOS ANUALES, QUE DEBEN REFLEJAR CÓMO, CUANDO Y EN QUÉ SE UTILIZARÁN LOS FONDOS PÚBLICOS QUE ATIENDAN TODOS LOS ASPECTOS DEL QUEHACER DE LA POBLACIÓN: SALUD, EDUCACIÓN, CULTURA, ECONOMÍA Y SEGURIDAD Y DEFENSA.
LOS TECNÓCRATAS QUE HOY MANEJAN LOS ASUNTOS DE GOBIERNO, PARECIERA QUE SOLAMENTE SE OCUPAN Y MAL DE LA ECONOMÍA Y COMO DIJERA UN POLÍTICO FRANCÉS: "LA ECONOMÍA ES TOTALMENTE INSUFICIENTE, SI TIENE SUS RAÍCES EN EL AIRE Y NO EN LA PERSONA HUMANA Y LOS MECANISMOS QUE SUSTENTAN SU DESARROLLO".
No hay comentarios:
Publicar un comentario