El
periodista Jaime Bayly informó que "La esposa de Maduro se fue a Punta
Cana en un avión que le mandó Putin y ahí se iba el dictador si lo
sacaban"
El periodista peruano dijo
que el dictador y Cilia Flores eligieron República Dominicana como destino para
un eventual exilio, porque ahí adquirieron una
exclusiva mansión por la que pagaron 18 millones de dólares en efectivo.
Nicolás Maduro y su esposa, Cilia Flores, durante un acto este miércoles
(Reuters)
"Maduro sacó a su mujer el martes 30 de abril
de Caracas", dijo Bayly durante
su programa en Mega TV. "Cilia Flores fue a Punta
Cana en el bombardier Global Express que le mandó Putin", aseguró.
El avión ruso que habría llevado a Cilia Flores a Punta Cana, en
República Dominicana
Bayly también
explicó que el dictador y su esposa eligieron República Dominicana como destino
porque ahí adquirieron, con la complicidad del Gobierno local, una mansión en una exclusiva zona
llamada Cap Cana."Han pagado 18 millones de dólares en efectivo", reveló Bayly. "Ahí está ahora la esposa de
Maduro, y ahí se iba Maduro si lo sacaban. Si Padrino honraba su compromiso, Maduro ahora estaría durmiendo
en la lujosa casa tropical que se muestra en la siguiente foto".
El periodista también
reveló que el presidente ruso participó en las negociaciones entre los Estados
Unidos y la cúpula militar chavista para sacar a Maduro del poder. En el marco de esas conversaciones,
Putin se comprometió a reconocer a Guaidó como presidente, siempre y
cuando este último le pagara a Rusia todo lo que Venezuela le debe. "Los
americanos estaban dispuestos a adelantarle a Guaidó esos 20 mil millones de
dólares para que le pagaran inmediatamente", dijo. El presidente ruso
tampoco quería a Maduro en su país."Putin le había mandado un avión. Pero le
dijo: 'No vengas a Rusia, aquí no te queremos'".
Además, Bayly dio
detalles de la negociación entre Padrino y los EEUU y dijo que la Operación Libertad falló porque la inteligencia cubana interceptó las
conversaciones que el ministro de Defensa mantenía con los Estados Unidos.
Sin embargo, la inteligencia cubana en Caracas
detectó que estaba en marcha el plan, que por eso fue adelantado al 30 de abril, día en el que fracasó.
"No se sabe si fue porque se acobardó o porque era una sobreactuación para
contarle todo a Maduro o porque su petición fue denegada", dijo Bayly.
Según Bayly, el
general tuvo varias garantías: no sería perseguido y podría conservar la
fortuna "mal habida" que acumuló durante los años al mando del
ejército. Pero el lunes, cuando le pidieron adelantar el plan para la mañana
del martes, pidió "algo descabellado": aceptaba sacar a Maduro solo
si era nombrado presidente en lugar de Guaidó. "Parecía una petición hecha
deliberadamente para hacer fracasar el plan", dijo Bayly citando a sus fuentes en
Washington.
Finalmente, Guaidó encabezó el martes la
rebelión junto con una veintena de uniformados contra Maduro, que posteriormente calificó el hecho de
"escaramuza".
Tras el
acontecimiento, Guaidó recibió el martes y miércoles un amplio respaldo de sus
simpatizantes en las calles, que salieron a
demandar la salida de Maduro del poder y que dejó un saldo de cuatro
muertos.
Venezuela atraviesa un alto pico de tensión
política desde enero pasado, cuando Maduro juró un nuevo mandato de 6 años, que no es
reconocido por la oposición ni por parte de la comunidad
internacional, mientras que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, proclamó
un Gobierno interino que cuenta con el respaldo de más de 50 países.
En paralelo, la nación petrolera sufre la peor
crisis económica de su historia, lo que genera cada día protestas para denunciar la severa escasez
de alimentos y medicinas y la pésima prestación de los servicios públicos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario