sábado, 25 de mayo de 2019

VOTACIÓN DE LA ONU CONTRA INGLATERRA, USURPADORA DEL ARCHIPIÉLAGO DE CHAGOS EN EL OCÉANO ÍNDICO.

EN EL ADJUNTO UN RELATO SOBRE LA VOTACIÓN DE LA ONU, QUE DEMANDÓ A LA USURPADORA INGLATERRA, A DEVOLVER A MAURICIO, EL ARCHIPIÉLAGO DE CHAGOS, ISLAS QUE FORMAN PARTE DEL TERRITORIO DE ESTE ÚLTIMO PAÍS.

MAURICIO COMO TANTOS OTROS TERRITORIOS EN MUCHAS PARTES DEL MUNDO, FUE INVADIDO, OCUPADO  Y COLONIZADO EN EL AÑO 1814 POR LA PÉRFIDA ALBIÓN.

AL INDEPENDIZARSE MAURICIO DE INGLATERRA, LA POTENCIA COLONIALISTA RETUVO EL ARCHIPIÉLAGO DE CHADOS Y  SE COMPROMETIÓ EN 1965 CON MAURICIO, A DEVOLVERLE DICHO ARCHIPIÉLAGO, PONIENDO  HIPÓCRITAMENTE COMO CONDICIÓN, QUE SIEMPRE Y CUANDO ESTA DEVOLUCIÓN NO AFECTARA LA "SEGURIDAD" EXTERIOR DE LA PÉRFIDA ALBIÓN, ESTA RIDÍCULA CONDICIÓN NO SE COMPADECE DE NINGUNA MANERA CON LA REALIDAD GEOGRÁFICA, DADO QUE EL ARCHIPIÉLAGO DE CHAGOS, SE ENCUENTRA A UNOS 10.000 KILÓMETROS DE INGLATERRA.

NO DEBE EXTRAÑAR ESTE COMPORTAMIENTO DE INGLATERRA, PUES PROCEDE DE MANERA SIMILAR EN OTROS TERRITORIOS USURPADOS, COMO ES EL CASO DE NUESTRAS ISLAS MALVINAS, QUE SE ENCUENTRAN EXACTAMENTE A 12.968 KILÓMETROS DEL TERRITORIO INGLÉS. 

El voto en la ONU sobre la devolución del archipiélago de Chagos, contra la usurpadora y colonizadora Inglaterra, que usa la isla perteneciente a Mauricio como una base militar conjunta con EEUU. Esta votación, abre un precedente positivo para la recuperación de las Islas Malvinas e inclusive de Gibraltar para sus legítimos dueños.
La Asamblea General demandó a Gran Bretaña que se retire en un plazo de seis meses del archipiélago. La resolución reaviva los reclamos de España y Argentina

La Asamblea General de la ONU demandó al Reino Unido que se retire en un plazo de seis meses del archipiélago de Chagos, situado en el océano Indico y sede de una importante base militar conjunta de EEUU e Inglaterra, países tradicionalmente aliados y que asumen prepotentemente el rol de gendarmes del mundo en salvaguarda de sus exclusivos intereses, vulnerando los derechos de terceros países.
La decisión, no vinculante, fue aprobada con 116 votos a favor, 6 en contra y 56 abstenciones, una clara derrota para los Gobiernos británico y estadounidense, que habían hecho campaña contra el texto de esta resolución a fin de seguir utilizando en beneficio de sus propios intereses, territorios ajenos.
La resolución de la Asamblea General respalda una opinión de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que el pasado febrero determinó que el proceso de descolonización de Chagos no se completó de acuerdo al derecho internacional y que, por tanto, el archipiélago forma parte integrante de Mauricio.
La nación del Indico, que se independizó del Reino Unido en 1968, reclama esas islas al considerar que Londres las separó con perversa astucia de su territorio de forma ilegal, tres años antes de la independencia.
El primer ministro de Mauricio, Pravind Kumar Jugnauth, recordó este miércoles ante la Asamblea General que el acuerdo por el que su país supuestamente cedió ese territorio fue suscrito por individuos que no representaban realmente a la población y que estaban bajo control británico.
Del otro lado, la embajadora británica ante la ONU, Karen Pierce, dejó claro que su país va a continuar en la zona y reiteró su tradicional postura usurpadora y pirata de territorios ajenos, señalando perversamente, que Chagos está bajo ocupación británica desde 1814 y nunca fue parte de Mauricio. En el acuerdo de 1965, Londres se comprometía hipócritamente a "ceder" a Mauricio el archipiélago de Chagos cuando no fuese necesario para "fines de defensa".
Según Pierce, esa situación no se ha dado, pues la base conjunta que el Reino Unido y EEUU mantienen en Diego García, la principal isla de Chagos, es "vital para combatir conflictos, terrorismo, drogas, crimen y piratería". Mientras, el primer ministro de Mauricio subrayó que su país está dispuesto a llegar a un acuerdo para mantener la base operativa a largo plazo.
La instalación militar es una de las principales de EEUU en el Indico y tiene capacidad para buques, submarinos y bombarderos, los cuales se utilizaron tanto en la invasión de Afganistán, en 2001, como en la de Irak en 2003, para lanzar ataques aéreos.

Gibraltar y Malvinas, dos reclamos que se renuevan
El Reino Unido advirtió  además cínica y erróneamente, que la resolución de la Asamblea General puede crear un peligroso precedente, independientemente que en el caso Malvinas la usurpadora Inglaterra ha hecho caso omiso a las resoluciones de las Naciones Unidos respecto de que cesara la colonización de las mismas con población trasplantada desde Inglaterra. Alegan ladinamente los piratas ingleses, que el problema de  Chagos es a su juicio una disputa "bilateral" en la que no debería entrar la CIJ sin el acuerdo de las dos partes.
Preguntada por las posibles implicaciones de esta decisión para Gibraltar y las Malvinas, Pierce dijo no esperar ningún cambio de postura por parte de España y Argentina, dos países con los que, recordó, Londres mantiene ¿“buenas”? relaciones.
Ya en febrero pasado, tras la resolución de la CIJ, las autoridades argentinas resaltaron las "similitudes" del caso Chagos con el de Malvinas: "Tanto en el caso del archipiélago de Chagos, como en el de Malvinas, se tratan de situaciones de desmembramiento territorial por parte de los usurpadores ingleses, donde las poblaciones que se encontraban en las islas fueron trasladadas por la fuerza y contra su voluntad en el caso de Malvinas, al territorio continental argentino en 1833".
Tanto la delegación española como la argentina votaron este miércoles a favor de exigir a Londres su retirada de Chagos.
Ciento dieciséis, (116), países votaron a favor del desalojo de Inglaterra, cincuenta y seis países, (56) se abstuvieron, entre ellos los europeos Francia, Alemania e Italia, mientras que únicamente seis, (6), países votaron “no”, como era de esperar, este pequeño grupo que apoya la usurpación, lo encabezan los que usufructúan el territorio ocupado de hecho: Inglaterra y los EEUU, acompañados por Australia, Hungría, Israel y Maldivas. 
Sería muy importante para la defensa de los intereses argentinos, tener en cuenta las actitudes en la votación de la Isla de Chagos, para el manejo de las relaciones exteriores de la Argentina, respecto a los seis países que apoyan a las dos naciones usurpadoras de territorios ajenos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario