lunes, 15 de julio de 2019

LOS PIRATAS USURPADORES Y COLONIALISTAS INGLESES DEPREDAN LOS RECURSOS DEL MAR ARGENTINO EN MALVINAS CON LA AYUDA Y APOYO DE ESPAÑA Y URUGUAY


LA MAL LLAMADA “MADRE PATRIA”: ESPAÑA Y LOS TAMBIÉN MAL LLAMADOS HERMANOS RIOPLATENSES: URUGUAY, ESTÁN ASOCIADOS A LOS PIRATAS Y USURPADORES BRITÁNICOS DE NUESTRAS ISLAS MALVINAS, PARA EXPLOTAR LA PESCA DEL CALAMAR DEL MAR ARGENTINO, ESTA VERDADERA TRAICIÓN HACIA LA ARGENTINA, LE PERMITE A LA PÉRFIDA ALBIÓN, OBTENER GRANDES GANANCIAS Y SEGUIR FINANCIANDO Y CONSOLIDANDO COMODAMENTE LA OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ARGENTINO.



Cuarenta y tres buques gallegos amarrados y reaprovisionados con el apoyo logístico de Uruguay, en el puerto de Montevideo, y en total asociación con los británicos, que usurpan las islas argentinas del Atlántico Sur, se aprestan a pescar el calamar argentino en Malvinas.
Un total de 24 grandes arrastreros con bandera española y base en Uruguay y otros 19 de capital mixto, gallego y británico, ultiman los preparativos para embarcarse hacia la pesquería de Malvinas. Para acometer la segunda fase de la campaña del calamar, que empieza el 29 de julio y durará 60 días.

Alianza Española – Británica

El presidente de la Cooperativa de Armadores de Vigo (ARVI), Javier Touza, quiso poner en valor el caladero de Malvinas subrayó que el 100 por cien de ese producto va a Vigo y se descarga en el puerto. “Va a nuestras plantas frigoríficas, tenemos 750.000 metros cúbicos instalados para pescado en Vigo y su área. Se elabora el pescado y de aquí sale a todos los destinos del mundo, cada vez más internacional”, explicó, tras destacar que Malvinas representa el 25 por ciento de las importaciones del puerto de Vigo.
En cuanto al calamar, se mostró sorprendido positivamente por la cantidad de las capturas, la propia calidad del producto del Mar Argentino y satisfecho con la alianza británica.
Al sentirse satisfecho el español Javier Touza, con la alianza con el gobierno inglés para explotar los recursos del Mar Argentino, pareciera ignorar que su propio país sufre la usurpación y colonización del territorio español del Peñón de Gibraltar, importante punto de entrada al Mar Mediterráneo. “Estamos contentos de trabajar en Malvinas, colaborando con nuestros socios locales y el Gobierno”.
Algunos buques gallegos ya instalados en Montevideo, para partir hacia el Atlantico Sur, entre algunos de ellos pertenecientes a las empresas Pescapuerta, Chymar, Pereira y Marfrio.

Acuerdan más buques de armadores españoles a las Islas Malvinas
Tras un acuerdo con el gobierno colonialista británico de Malvinas, se sumarán pronto nuevos buques arrastreros congeladores, que ya llegan a 17 unidades las nuevas construcciones adjudicadas en los últimos dos años por parte de armadoras gallegas, que aceleran el proceso de renovación de flota, destinadas a las Islas Malvinas.
La primera campaña del año. Record de capturas.
La flota gallega ya acumuló más de 51.000 toneladas en la primera campaña del año, batiendo el récord de capturas de calamar Loligo durante la primera campaña del año.
Según informó el departamento de Recursos Naturales del gobierno COLONIAL de Malvinas, la flota ha superado las 51.000 toneladas del preciado cefalópodo en lo que consideran “un buen año” de faena. La cifra supone 10.000 toneladas más que en el primer período del año pasado (casi un 25% más).
El arrastrero pesquero “Gueldo” del Grupo Marfrio, con registro en Puerto Argentino (Puerto Stanley) de las Islas Malvinas.


Además, el aumento de la pesca viene acompañado de una reducción de las capturas en aguas internacionales del otro calamar abundante en la zona (la pota, el Illex Argentinus) y una apertura de nuevos mercados para las empresas gallegas, especialmente en el extranjero con China como principal protagonista.
Las más de 51.000 toneladas suponen un hito para la primera zafra del año, que dio comienzo el pasado 24 de febrero. Los armadores dan habitualmente por buena una cifra de capturas de en torno a 45.000 toneladas anuales, por lo que el actual resultado les deja más que satisfechos.
España acapara el 94% de las exportaciones de especies marítimas de las Islas Malvinas usurpadas por el colonialismo inglés, comportamiento de la mal llamada “Madre Patria”, que constituye una verdadera traición hacia Argentina, ignominia posible por el apoyo uruguayo en el puerto de Montevideo  a las naves españolas y británicas que se apropian de los recursos argentinos.


Argos Cies. El último nuevo arrastrero registrado en Malvinas.

Pese a que las Islas Malvinas Argentinas están a 12.968 kilómetros de Inglaterra, la pérfida Albión logra tener una importante presencia en el Mercado Común Europeo con los recursos pesqueros provenientes del Mar Argentino, por la AYUDA de España materializada en el puerto de Vigo y el APOYO LOGÍSTICO de Uruguay que facilita el puerto de Montevideo para hacer posible la tarea de los buques españoles e ingleses.
 Según datos oficiales, el puerto español de Vigo se ha convertido en la puerta de entrada a la Unión Europea, para casi todos los productos pesqueros expropiados del Mar Argentino.
El puerto, en la región de Galicia en España, importó 288.373 toneladas de pescado sólo en 2017, de las cuales 47,286 toneladas, 16 por ciento, provinieron de las Islas Malvinas. Los productos pesqueros aportaron aproximadamente 124,92 millones de libras (139 millones de euros) en ingresos de aduanas, lo que representa uno de los mercados más rentables para las Islas Malvinas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario