El problema más preocupante parecería estar en el inevitable caos social que se generaría por la economía, ante la ausencia total de un planeamiento estratégico de gobierno, que con la correspondiente elaboración de planes de corto, mediano y largo plazo, atienda y armonice todos los sectores del quehacer de una nación organizada: Salud, Educación/Cultura, Seguridad/Defensa y Economía, con la especial aclaración que si la economía no hunde sus raíces en el bien común y son descuidados como viene ocurriendo desde hace años, la salud, educación, cultura, seguridad y defensa nacional, con el agravante que sólo se ha atendido y mal a la economía, que ha sido además manejada en las últimas décadas por ineptos y hasta corruptos, desgraciadamente no se visualiza absolutamente NINGÚN sector capaz de restablecer el orden o MANTENERLO. Irónicamente sólo parecerían estar preparados los "médicos" cubanos que habrían empezado a llegar y se instalarían en La Matanza. Los presos liberados irresponsablemente por jueces kirchneristas, seguramente prestarían entusiasta colaboración.
Parecería que ya han reaparecido sin problema algunos piquetes. La fecha para el primer ensayo general aún no trascendió.
¿ No hay nadie en la oposición y medios que ate cabos? Miedo de alarmar?
Habiéndose cumplido los primeros 150 días de gobierno, se van conociendo y afirmando las características discursivas del Presidente de la Nación, con el convencimiento de que en su primera intención sus noticias son buenas.
Empezó la semana pasada anunciando un afloje de la cuarentena, cosa que al final NO fue. O que NO fué para las provincias más pobladas, que la rechazaron. Cedió su imagen de médico de cabecera a esos gobernadores que se enteraron de la “movida” en el mismo momento en que Fernández la anunciaba . Quedó la impresión de que se había cortado solo para sacar provecho político .
Y no se entendió por qué con tanto problema aquí, genera fricciones o peleas abiertas con gobiernos vecinos. Esto ya viene de arrastre en los días cercanos a su asunción – antes o después del 10/12/19 – ; por ejemplo, cuando visitó a LULA en la cárcel para “llamar la atención sobre la injusticia que implica su detención” y Bolsonaro ya estaba en el gobierno.
Antes, había estado con el ex presidente y terrorista tupamaro, MUJICA en Uruguay, dando así su apoyo al Frente Amplio. Este Frente Amplio perdió luego las elecciones con LACALLE POU, a cuya asunción no asistió.
Alberto NO fue neutral frente a la crisis electoral en Bolivia: decididamente apoyó a Evo MORALES y todavía NO reconoció al actual
gobierno.
Con Chile, primero se metió innecesariamente en la explosión popular alentando a todos los opositores chilenos a unirse contra PIÑERA y luego hizo una inoportuna comparación de contagiados por el coronavirus.
Apenas hace días, Fernández habló en el “Grupo de Puebla” que es un marxista foro de izquierda, representado por actuales dirigentes de izquierda y ex dirigentes que quieren volver.
A esos ruidos se sumaron los que provocó la Argentina en el Mercosur.
Dijo o alguien dijo en nombre de Fernández que NO participaría en la discusión de nuevos acuerdos comerciales“ y eso sonó a una despedida del Mercosur, que también debió desmentir”.
Con esa aparente “pateada” de tablero en las negociaciones de libre comercio que Brasil, Uruguay y Paraguay llevan adelante desde el Mercosur, logra dejar contentos a los sectores de Cristina KIRCHNER, quien pareciera maneja los hilos del poder, a la vez que genera algarabía de los militantes kirchneristas que quieren cortar relaciones con LACALLE POU, con PIÑERA, con BOLSONARO y con cualquier otro presidente que represente a la “derecha internacional".
Conclusión de estas desacertadas intervenciones de Alberto F., es que “a posteriori” DÁ marcha atrás a sus dichos y “llama a los supuestos ofendidos y les dice por teléfono: “ a PIÑERA para declararle su amor y confesarle que es el Presidente latinoamericano que más admira”; a LACALLE POU para decirle lo mismo y que es el Presidente latinoamericano que más admira”.
Lo que siguió a esos “barullos" del marxista Foro de Puebla fue un “barullo" más grande cuando Fernández salió a avalar la avalancha de liberaciones y DOMICILIARIAS para presos, muchos de ellos condenados por múltiples homicidios, violaciones o graves delitos de corrupción durante el desempeño de funcionarios públicos durante el gobierno kirchnerista.
Aquí viene la situación paradojal donde se entrelazan las personalidades de los dos “mandamás” de la Argentina:
“ C.F.K. NUNCA deja de ser C.F.K.; pero ALBERTO a veces es ALBERTO y otras veces es Alberto Fernández de Kirchner “. El problema es que no es posible ser las dos cosas a la vez: “estar en la misa y estar en la procesión”
Parecería que ya han reaparecido sin problema algunos piquetes. La fecha para el primer ensayo general aún no trascendió.
¿ No hay nadie en la oposición y medios que ate cabos? Miedo de alarmar?
Habiéndose cumplido los primeros 150 días de gobierno, se van conociendo y afirmando las características discursivas del Presidente de la Nación, con el convencimiento de que en su primera intención sus noticias son buenas.
Empezó la semana pasada anunciando un afloje de la cuarentena, cosa que al final NO fue. O que NO fué para las provincias más pobladas, que la rechazaron. Cedió su imagen de médico de cabecera a esos gobernadores que se enteraron de la “movida” en el mismo momento en que Fernández la anunciaba . Quedó la impresión de que se había cortado solo para sacar provecho político .
Y no se entendió por qué con tanto problema aquí, genera fricciones o peleas abiertas con gobiernos vecinos. Esto ya viene de arrastre en los días cercanos a su asunción – antes o después del 10/12/19 – ; por ejemplo, cuando visitó a LULA en la cárcel para “llamar la atención sobre la injusticia que implica su detención” y Bolsonaro ya estaba en el gobierno.
Antes, había estado con el ex presidente y terrorista tupamaro, MUJICA en Uruguay, dando así su apoyo al Frente Amplio. Este Frente Amplio perdió luego las elecciones con LACALLE POU, a cuya asunción no asistió.
Alberto NO fue neutral frente a la crisis electoral en Bolivia: decididamente apoyó a Evo MORALES y todavía NO reconoció al actual
gobierno.
Con Chile, primero se metió innecesariamente en la explosión popular alentando a todos los opositores chilenos a unirse contra PIÑERA y luego hizo una inoportuna comparación de contagiados por el coronavirus.
Apenas hace días, Fernández habló en el “Grupo de Puebla” que es un marxista foro de izquierda, representado por actuales dirigentes de izquierda y ex dirigentes que quieren volver.
A esos ruidos se sumaron los que provocó la Argentina en el Mercosur.
Dijo o alguien dijo en nombre de Fernández que NO participaría en la discusión de nuevos acuerdos comerciales“ y eso sonó a una despedida del Mercosur, que también debió desmentir”.
Con esa aparente “pateada” de tablero en las negociaciones de libre comercio que Brasil, Uruguay y Paraguay llevan adelante desde el Mercosur, logra dejar contentos a los sectores de Cristina KIRCHNER, quien pareciera maneja los hilos del poder, a la vez que genera algarabía de los militantes kirchneristas que quieren cortar relaciones con LACALLE POU, con PIÑERA, con BOLSONARO y con cualquier otro presidente que represente a la “derecha internacional".
Conclusión de estas desacertadas intervenciones de Alberto F., es que “a posteriori” DÁ marcha atrás a sus dichos y “llama a los supuestos ofendidos y les dice por teléfono: “ a PIÑERA para declararle su amor y confesarle que es el Presidente latinoamericano que más admira”; a LACALLE POU para decirle lo mismo y que es el Presidente latinoamericano que más admira”.
Lo que siguió a esos “barullos" del marxista Foro de Puebla fue un “barullo" más grande cuando Fernández salió a avalar la avalancha de liberaciones y DOMICILIARIAS para presos, muchos de ellos condenados por múltiples homicidios, violaciones o graves delitos de corrupción durante el desempeño de funcionarios públicos durante el gobierno kirchnerista.
Aquí viene la situación paradojal donde se entrelazan las personalidades de los dos “mandamás” de la Argentina:
“ C.F.K. NUNCA deja de ser C.F.K.; pero ALBERTO a veces es ALBERTO y otras veces es Alberto Fernández de Kirchner “. El problema es que no es posible ser las dos cosas a la vez: “estar en la misa y estar en la procesión”
La declaración de Alberto Fernández de Kirchner justificando que los “presos” se vayan a sus casas fué para la platea cristinista y puso en aprietos al otro ALBERTO, más moderado. Al estallar la bronca de la gente, el Alberto Fernández de Kirchner que había avalado las salidas fue reemplazado por el ALBERTO que dijo que el Gobierno NO tiene nada que ver y que el tema es únicamente de los jueces….¿¿¿ Cómo resolvió la contradicción ¿??... “ Culpando a los medios, como es siempre la costumbre del oficialismo” .
Quedó a la vista de todo el mundo que NO hubo sólo jueces detrás de libertades, muchas concedidas al voleo. Y horrorosamente a la vista de todos los ciudadanos de bien, aparecieron violadores y delincuentes que apenas salieron “VOLVIERON A ROBAR “. El desmadre mayor fue en la Provincia de Buenos Aires, donde la conexión entre la Justicia y el peronismo”sigue siendo en muchos sentidos DECISIVA “.
Fue una artimaña grosera pedir a la gente que “se tragara el “sapo” de que la política NO está en el medio” . Con los jueces en “Feria Judicial” y en sus casas rascándose el ombligo, y el Congreso paralizado, “el único Poder presente es el EJECUTIVO “. Y el que negoció – al principio – en Devoto con los presos fue el viceministro kirchnerista de Justicia – MENA – que puso C.F.K. detrás de la Ministro que puso el ALBERTO .
…¿¿¿ Cuánto ruido de las cacerolas fue para ALBERTO y cuánto ruido fue para C.F.K. ¿??...
El cacerolazo fue cacerolazo sin vueltas para los dos . “Por manejar de manera irracional un tema tan serio como es el de la SEGURIDAD “
Finalizando y volviendo al tema del Mercosur, dicha organización significa un acuerdo que forma parte de una “Política de Estado” en el que el Brasil tiene un papel central. El Presidente Alberto Fernández de Kirchner NO está dispuesto a reunirse con el brasileño BOLSONARO, inmerso en una aparente crisis. Los asuntos con Brasil están enrarecidos por la pésima relación entre los presidentes.
Concluyendo,
“Cualquier política con posibilidades de éxito, debe surgir de un cuidadoso y completo PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE GOBIERNO", que materializado en PLANES DE CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO, aprobados por ambas cámaras del Congreso Nacional, constituyan las POLÍTICAS DE ESTADO a cumplir inexorablemente por el actual y los próximos gobiernos.
Este inexcusable PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO NACIONAL DE GOBIERNO, no ha estado presente en ninguno de los gobiernos de las últimas décadas y así está el país en una grave y difícil situación con pronóstico reservado.
De elaborar y establecerse el PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DE GOBIERNO, que atienda y armonice todos los campos del quehacer del país: SALUD, EDUCACIÓN/CULTURA, SEGURIDAD/DEFENSA y ECONOMÍA, planeamiento inexcusable para la correcta administración y desarrollo de cualquier nación y que nunca se concretó en las últimas décadas en la Argentina y sometidos a la aprobación de ambas cámaras del Congreso Nacional, los Planes de Corto, Mediano y Largo plazo surgidos de ese planeamiento estratégico, quedarían convertidos en POLÍTICAS DE ESTADO de estricto e irrenunciable cumplimiento por los sucesivos gobiernos y las oposiciones de turno, sólo de cumplirse este requisito podría salir del fondo del abismo en que hoy se encuentra la República Argentina.
Las incongruencias ocurridas hasta el momento en la conducción nacional, obliga a telefonazos para arreglar “lo que se desarregló con intencionalidad, mala praxis. y fundamentalmente POR la inexistencia del PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO DEL GOBIERNO DE LA NACIÓN.
Todo lo expresado precedentemente, se ve agravado por la particular forma de conducción del Alberto Fernández de Kirchner, con equilibrios internos complicados y sus particulares vínculos políticos partidarios y personales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario